Nadie pondrá en duda el ingenio de los monfortinos y menos aun si se trata de ferroviarios, razón por la cual no creo que ningún lector se sorprenda de lo que a continuación comentaré.
En los primeros años de la década de los 60, durante las fiestas de Ourense se instalaba una plaza de toros portátil, plaza esta que se ubicaba en la explanada donde actualmente se encuentra el pabellón de deportes de la citada ciudad. Pues bien, hace algunos años,mientras charlaba con el buen amigo y compañero ferroviario Francisco Sánchez Díez, entonces jefe de equipo de instalaciones mecánicas de seguridad, Francisco, monfortino también y residente en Coruña, me comentó que una vez finalizada su etapa de aprendiz en los talleres de Renfe en Monforte, obtuvo plaza en Aranjuez. Durante su estancia en la citada ciudad había adquirido una cierta afición por los toros, llegando a torear en las fiestas de pueblos próximos a su lugar de residencia y en algunas otras poblaciones de las provincias de Madrid y Toledo.
De vuelta a Ourense, allá por los años 60, tuvo ocasión de formar partedelcartel taurino para las fiestas locales con un nombre no exento de tronío y orgullodecuna: "El Niño de Monforte” . No sabemos cuantas veces habrá salido Francisco por la puerta grande,pero estamos seguros de que, con es enombre, siempre salió con la cabeza alta.
Confesaba que lo que mejor dominaba del arte del toreo era la muleta y que una vez en el ruedo, no importaba si por la puerta de toriles saldría un morlaco o una vaquilla, solo importaba ofrecer una buena faena para el respetable públicoasistente.
Tiempo después, el azar me llevó a encontrar la siguiente noticia en la prensa de la época:
Vaya desde aquí un recuerdo cariñoso para nuestro amigo Paco.
FERMÍN AVELLANEDA
Como es sobradamente conocido, en septiembre del año 1883 se inaugura la línea férrea Palencia a Coruña, de la mano de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, heredera de la Compañía del Noroeste, aquella a la que nuestro egregio poeta Manuel Curros Enríquez, dedicó su poema “Muiñeira Monorritmica” como una dura crítica por su tardanza en construir la tan ansiada línea de Ferrocarril que conectara Galicia con la Meseta Castellana:
“Desperta empresa
do Noroeste,
desperta apresa
dos pobos peste”
Como tantas otras muchas cosas, y quiero referirme a lo que fue patrimonio de Renfe, sobre todo en estaciones que han sido verdaderas joyas arquitectónicas, y simplemente por no atender a su mantenimiento, edificios de cantería artística, y de valor cultural, fueron derribados y sustituidos irresponsablemente por simples cobijos para resguardarse los viajeros de la lluvia, y en muchas estaciones, sin haber quedado ni huella de ellas , tal y como en la que me voy a ocupar que no hay rastro sino rastrojos, significando que, en este caso, es más bien no tanto la desaparición de edificios sino de cierre sin dejar señal alguna para su historia, tal y como sucedió en el Apartadero ´´Las Fuentes – Bascós´´ , situado a media distancia entre las estaciones de Monforte de Lemos y A Pobra do Brollón inaugurado en el año 1958, con dos vías de circulación y un andén, al objeto de poder hacer cruzamientos de trenes, agilizando la afluencia y evitando retrasos por saturación de los trenes, dada la considerable distancia de 10 kilométros entre las citadas estaciones de A Pobra de Brollón y Monforte de Lemos.
O Presidente da Deputación, José Tomé Roca, e o Presidente da Asociación Monfortina de Amigos do Ferrocarril (AMAFER), Fermin Ángel Avellaneda Vázquez, asinaron un convenio de colaboración a través do que a institución provincial achega unha axuda a esta entidade.
Organizado por la Asociación Monfortina de Amigos del Ferrocarríl (AMAFER), el pasado viernes día 28 de Septiembre tuvo lugar el V Homenaje a los jubilados Ferroviarios, estando el acto presidido por el Alcalde de Monforte, D. José Tomé, el presidente de la diputación de Lugo, D. Darío Campos, la direcctora del colegio Ferroviario, Enid Fernández, el gerente de Renfe Servicio Público, D. Enrique Fonte, el jefe de área económico-financiera de ADIF, Juan José Costoya y el presidente de Amafer, D. Fermín Avellaneda. El Acto contó con la colaboración del Ayuntamiento de Monforte, la diputación Provincial de Lugo y el colegio Ferroviario.
En esta ocasión se hizo entrega de obsequios a 12 ferroviarios que prestaron su servicio en Monforte, así como a 3 colaboradores de AMAFER, Margarita asesores en cuyo nombre lo recogió Margarita Rodriguez, Ana Núñez y Felipe Hoyos
Organizado por la Asociación Monfortina de Amigos del Ferrocarril (AMAFER), el pasado día 11 de mayo de 2018, tuvo lugar la entrega del premio “Monforte al Ferrocarril”, en su tercera edición. La entrega se realizó en el salón de plenos del ayuntamiento de Monforte de Lemos, con la asistencia de distintas autoridades y representantes del mundo político, económico y social del ámbito local, provincial y autonómico. La premiada ha sido D.Isabel Pardo de Vera Posada.
En el siguiente enlace puedes ver la noticia en la prensa:
Con fecha 11 de abril se reúne en la sede de la Asociación Monfortina de los Amigos del Ferrocarril, el Comité Evaluador del Premio “Monforte al Ferrocarril” decidiendo, por unanimidad, otorgar el citado galardón a Dª Isabel Pardo de Vera Posada, Directora General de Explotación y Construcción de Adif, “por encarnar completamente el espíritu del premio, al haber trabajado desde puestos de base hasta los de más alta responsabilidad, haciendo realidad los proyectos desarrollados en el ferrocarril de Galicia en las últimas décadas. Sin duda, su actividad actual constituye en el día de hoy una garantía para continuar con la modernización del ferrocarril en Galicia”.
La fecha del acto de entrega del Premio, se comunicará próximamente.
El pasado día 1 de Septiembre de 2013, AMAFER, inauguró una estatua en reconocimiento a los ferroviarios en la plaza de la estación de Monforte de Lemos, la estatua fué descubierta por D. Severino Rodríguez Díaz, alcalde de Monforte, y por D. José Ramón Gómez Besteiro, presidente de la Diputación de Lugo.
Isabel Pardo de Vera Posada, directora general de explotación y construcción de ADIF, ganadora de la 3ª edición del premio "MONFORTE AL FERROCARRIL", visita nuestra sede:
EL TREN EN LA MEMORIA
D.Siro López Lorenzo
Escritor y humorísta gráfico
El pasado día 15/09/2017 en el Centro de Interpretación del Vino "Ribeira Sacra" se inauguró la exposición El ferrocarríl, de la viñeta al cómic. Organizado por AMAFER con la colaboración de Renfe y el patrocinio del ayuntamiento de Monforte de Lemos.